Desde la primera mitad de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha implementado una serie de reformas que transforman por completo el proceso de naturalización o solicitud de ciudadanía.
La nueva normativa exige que todos los solicitantes de ciudadanía utilicen exclusivamente las ediciones más recientes de los formularios oficiales. Cualquier documento incompleto, desactualizado o con páginas mezcladas será rechazado automáticamente, sin revisión de fondo.
LEA TAMBIÉN: TRUMP ORDENÓ RETIRAR A EEUU DE LA UNESCO, ESTA ES LA RAZÓN QUE DESATÓ TODO
Entre los formularios clave se encuentra el N-400, utilizado por residentes permanentes legales para iniciar el proceso de ciudadanía.
Desde el 4 de abril de 2025, solo se acepta la edición 01/20/25. También se actualizó el N-600K, destinado a hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos o viviendo fuera del país, cuya nueva versión es obligatoria desde el 3 de julio (solo se acepta la edición 01/20/25).
El N-600, para quienes reclaman ciudadanía derivada por nacimiento o padres naturalizados, y el N-565, para reemplazo de certificados, también fueron modificados. Desde el 30 de mayo USCIS considera válida solo la edición 01/20/25 para el primero. Para el segundo, exclusivamente la edición 02/27/25.
El USCIS ha reforzado los controles para evitar errores. Si un solicitante presenta formularios con campos vacíos, páginas de distintas versiones o ediciones anteriores, el trámite será devuelto sin posibilidad de corrección.
Además, el sistema digital bloquea automáticamente la carga de formatos antiguos, y los envíos postales son verificados al ingresar. Esta política busca garantizar uniformidad y eficiencia, pero también ha generado preocupación entre organizaciones de defensa de migrantes.
Otro cambio importante afecta a quienes solicitan exención médica de los exámenes de inglés y educación cívica. El formulario N-648 ahora requiere una certificación médica detallada que explique cómo la discapacidad impide cumplir con los requisitos.
Desde el 13 de junio de 2025, esta documentación debe presentarse junto con el N-400, salvo en casos excepcionales. Informes poco claros o contradictorios pueden generar investigaciones adicionales o el rechazo de la solicitud.
En este nuevo escenario, los solicitantes deben ser meticulosos: verificar la edición de cada formulario, completar todos los campos y reunir la documentación exigida. El USCIS ha dejado claro que no habrá tolerancia ante errores formales.