¿Golosinas en peligro? Florida debate prohibir marca popular de nachos por este motivo

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El estado de Florida (EEUU) está considerando una nueva ley que podría prohibir la venta de varias golosinas populares, incluyendo Skittles y Doritos, debido a los aditivos químicos que contienen.  
Archivo

El estado de Florida (EEUU) está considerando una nueva ley que podría prohibir la venta de varias golosinas populares, incluyendo Skittles y Doritos, debido a los aditivos químicos que contienen.  

De acuerdo con medios locales, el proyecto de ley, presentado por el senador estatal Jonathan Martin, busca eliminar ingredientes como Rojo 3, Amarillo 5 y Azul 1, que han sido objeto de debate en la comunidad científica por sus posibles efectos adversos en la salud.

LEA TAMBIÉN: ASÍ FUE EL ARRESTO DE UN MIGRANTE EN EEUU QUE SUPLICÓ LLAMAR A SU ESPOSA EMBARAZADA

La ley, conocida como SB 560, establece que a partir del 1 de enero de 2028, las empresas que no eliminen estos ingredientes podrían enfrentar sanciones económicas. 

Entre los aditivos prohibidos se encuentran el colorante artificial Rojo 3, utilizado en caramelos y productos lácteos saborizados; Amarillo 5 (tartrazina), presente en bebidas deportivas como Gatorade y chips como Doritos; y Azul 1, usado en productos como Froot Loops y Gushers.

Además, la ley también incluye la prohibición del aceite vegetal bromado (BVO), un estabilizador de sabor en refrescos y bebidas energéticas, y el potasio bromado, un blanqueador de harina utilizado en pan de molde y bollería industrial. 

El proyecto de ley sigue el ejemplo de California, que en 2023 aprobó una normativa similar prohibiendo algunos de estos compuestos con una fecha límite de 2027 para su eliminación.  

Según Martin, «algunos químicos causan cáncer. No tienen lugar en nuestra comida». 

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado estos ingredientes, pero el Centro para la Ciencia en el Interés Público ha señalado que Amarillo 5 puede provocar hiperactividad en algunos niños y Azul 1 presenta un pequeño riesgo de cáncer. 

La comunidad de Florida ha reaccionado de manera mixta ante la propuesta. Mientras algunos defensores de la salud aplauden la iniciativa, otros argumentan que la prohibición podría afectar negativamente a las empresas locales y a los consumidores que disfrutan de estos productos.  

Lo cierto, es que las empresas afectadas tendrán hasta 2028 para reformular sus productos y eliminar los aditivos prohibidos. 

Compartir este artículo