Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, reafirmó que a pesar de la visita del enviado especial Richard Grenell a Caracas el gobierno de Donald Trump sigue considerando a Maduro como ilegítimo.
“La política exterior de los Estados Unidos está muy ligada a esta nueva agenda de la administración Trump, que prioriza la seguridad interna y nacional. La visita del enviado especial Richard Grenell fue pragmática: él fue con una misión, dos tareas, y las cumplió. Esto no cambia la posición del gobierno de los Estados Unidos con respecto al régimen ilegítimo de Maduro”, aseguró Molano en una entrevista reciente para Voz de América.
La primera tarea de Grenell consistía en la reactivación de los vuelos de deportación, los cuales tenía que realizar el propio gobierno de Maduro con sus aviones. Mientras tanto, la segunda tarea consistía en la liberación de prisioneros estadounidenses en Venezuela. Con respecto a esta segunda, el gobierno de Maduro accedió a liberar a seis, pero se espera que liberen a más en un segundo viaje del enviado a Caracas.
LEA TAMBIÉN: HOMBRE ACUSADO DE INTENTAR MATAR A TRUMP SE OFRECIÓ PARA SER REHÉN DE HAMÁS
No obstante, para Molano esto no cambia nada. “Seguimos con nuestro apoyo muy fuerte al pueblo venezolano, para que haya una transición democrática en Venezuela y que se liberen inmediatamente todos los prisioneros políticos en ese país”.
INCAUTACIÓN DE AVIÓN VENEZOLANO
Natalia Molano afirmó que la incautación de un avión del gobierno de Maduro en República Dominicana ha sumado tensiones con la administración de Trump. No obstante, explicó que esto se debió a una violación de Maduro a las sanciones y no tuvo nada que ver con las conversaciones recientes entre ambos gobiernos.
“El objetivo es frenar las fuentes de ingresos para estos mandatarios autoritarios e ilegítimos que están causando caos en la región”, indicó.
“El secretario Rubio está incitando a que los socios de la región tomen más liderazgo en este tema”, añadió Molano.
A pesar de que la incautación ocurrió pocas horas antes de que iniciara el proceso de deportación de indocumentados venezolanos a Caracas, Nicolás Maduro no tomó represalias contra Estados Unidos y permitió el regreso de los primeros 190 migrantes provenientes de Texas.