Investigan a empresas en Zulia por irregularidades en el uso del servicio «puerta a puerta»

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Unidad

Investigan a empresas en Zulia por irregularidades en el uso del servicio «puerta a puerta»

Las autoridades abrieron una investigación en contra de tres empresas del estado Zulia que, presuntamente, incurrieron en irregularidades en la importación y comercialización de productos al usar el servicio «puerta a puerta».

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) se percató de las actividades de las empresas. Una vez notificó al Ministerio Público, pusieron en marcha una investigación conjunta.

De acuerdo al medio Últimas Noticias, las empresas se dedican a la venta de equipos electrónicos, electrodomésticos y línea blanca. Los productos son importados y las compañías habrían incurrido en irregularidades de facturación.

Las empresas han importado la mercancía por el servicio «puerta a puerta», que es exclusivo de envíos personales. Así pues, habrían evitado el pago de aranceles y evadido tributos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

IRREGULARIDADES DE LAS EMPRESAS

Filtraciones indicaron que las empresas señaladas son el Grupo Javi Store, Maye Import y Bracho Import 21. Todas las compañías tienen su sede en Maracaibo, pero tienen sucursales en otras localidades, como en San Francisco.

Supuestamente, las empresas suministran notas de entrega y no facturas fiscales, lo cual impide un respaldo legal para los compradores. Además, habrían falsificado o adulterado documentos para justificar el ingreso de los productos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ASESINÓ SALVAJEMENTE A SU TÍA PARA ROBARLA EN LA GUAIRA: ERA MUDA Y NO PUDO PEDIR AYUDA

Chavismo pide el "encauzamiento judicial" de varios funcionarios públicos por actos de corrupción
El Ministerio Público ha colaborado en las investigaciones del caso. Foto: Archivo

Estas irregularidades pueden acarrear multas «millonarias» y sanciones administrativas para las empresas, además del cierre inmediato de los locales. Las medidas se deben a presunta evasión fiscal y fraude aduanero.

A esto se suman investigaciones penales contra los representantes legales de las compañías. Pueden enfrentar cargos por: defraudación tributaria, fraude aduanero, contrabando agravado, decomiso inmediato de toda la mercancía importada de manera irregular.

Compartir este artículo