Las autoridades colombianas negaron la solicitud de Venezuela para la extradición Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, uno de los máximos cabecillas y cofundador de la peligrosa banda criminal Tren de Aragua.
Álvarez, que se encuentra detenido en Colombia desde mediados de 2024, contaba con dos solicitudes de extradición, una de Chile y otra de Venezuela. Por tanto, la justicia colombiana evaluó ambas peticiones.
La Corte Suprema de Justicia se pronunció el pasado 10 de septiembre y emitió una opinión desfavorable a la solicitud venezolana por Álvarez. Estableció que, según los tratados internacionales, tenía prelación quien hiciera primero el requerimiento.
Ante este escenario, la justicia sostuvo que se debía aprobar la solicitud chilena. Pocas semanas después, el Gobierno de Gustavo Petro, mediante una Resolución Ejecutiva, rechazó oficialmente la petición venezolana, de acuerdo a El Espectador.
SOLICITUDES CONTRA ÁLVAREZ
Álvarez contaba con una solicitud del Tribunal Especial Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control de Caracas. Lo acusan de terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, legitimación de capitales y asociación para delinquir agravada.
Por su parte, la justicia chilena también había pedido la extradición de Álvarez. En este caso, el sospechoso está solicitado por los delitos de asociación criminal y tráfico ilícito de drogas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «SE REVOCARÁ LA CONDENA»: TRIBUNAL EN COLOMBIA ABSOLVIÓ A ÁLVARO URIBE POR EL DELITO DE «SOBORNO»

Hace pocos días, Álvarez envió una carta al presidente Petro en el que manifestaba su interés en participar en la paz total y colaborar con la justicia. Incluso, propuso explorar una posible desmovilización del Tren de Aragua en Colombia.
Tras evaluar la propuesta, el gobierno colombiano le cerró la puerta de la paz total al Tren de Aragua y, en tal sentido, se negó a bloquear la extradición de sus integrantes.