El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que ya han sido neutralizadas en el país 402 aeronaves del narcotráfico.
En ese sentido, acotó a través de sus redes sociales un reciente operativo en el estado Amazonas.
«En esta oportunidad en el Municipio Maroa del estado Amazonas, donde el día de ayer también inutilizamos un campamento logístico y realizamos una importante incautación de material estratégico», indicó.
Padrino López aseguró que nada los detendrá en la lucha contra el tráfico de drogas.
«Venezuela no ha sido ni será ruta para el tráfico ilícito de drogas», dijo.
Ver esta publicación en Instagram
PADRINO LÓPEZ DICE QUE EL PAÍS «SE RESPETA Y NO ES UNA AMENAZA»
Vladimir Padrino López señaló que los militares venezolanos mantienen los operativos en el país para la lucha contra el narcotráfico.
«Ayer en Amazonas, selva adentro, se consiguió un alijo de casi tres toneladas de cocaína. Aquí se están combatiendo todos los crímenes, a grupos armados que intentan pasar por la frontera, bandas criminales», indicó el pasado 27 de agosto.
Además, Padrino López acotó que «Venezuela no es una amenaza, somos esperanza. El país se respeta y es una zona de paz».
«Tratan de fabricar una mentira que tiene patas muy cortas e imponernos un relato criminal y posicionarlo en todo el mundo para que se pretenda creer que el Estado venezolano funciona como un narcoestado. Que cosa tan grotesca y vulgar y que tan lejos estamos de una situación como esa. No a la agresión militar, no al intervencionismo de todas las formas», expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «UNA ACCIÓN PROVOCADORA»: EEUU DENUNCIÓ QUE DOS AERONAVES MILITARES DE VENEZUELA SOBREVOLARON UNO DE SUS BUQUES EN EL CARIBE
Destacó que los informes oficiales de la misma DEA y la ONU dicen que «Venezuela es extremadamente marginal en este tema de tráfico y consumo de droga, no existe eso en el país».
«No faltará alguien que diga que están asustados, pero aquí no hay espacio para el miedo, pero nos hemos propuesto informar al pueblo lo que hacemos para combatir el narcotráfico y que es una cotidianidad de la Fanb», comentó.