El director de Seguridad Ciudadana del municipio Baruta, Manuel Tangir, reveló los montos sobre las nuevas sanciones de tránsito comprendidos en la Ordenanza de Tránsito, Circulación de Vehículos y Personas aprobada por el Concejo Municipal el pasado 20 de enero.
«Hemos tenido un incremento importante con respecto al aumento de los accidentes de tránsito en el municipio Baruta. El incremento está por arriba del 40% en este tipo de incidentes y es un tema que hemos venido estudiando», destacó durante una entrevista con Shirley Varnagy.
«Tenemos un año haciendo una reforma a la ordenanza y esa reforma ha estado también basada en revisar otras ordenanzas que rigen la ciudad, en este caso Libertador y Chacao, en función a ello hemos venido tomando las mejores prácticas de ambas ordenanzas», precisó.
Asimismo, destacó que no se tratan de leyes nuevas. «Es una reforma que ya existía, pero lo que se hizo fue reformar las sanciones administrativas y de esta manera tener un instrumento que nos permita corregir».
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: UN TURISTA FRANCÉS Y UNA MEXICANA DENUNCIAN LA POLICÍA LOS ROBÓ DURANTE SU VISITA AL PAÍS
En este sentido, resaltó que a través de estas sanciones buscan que los ciudadanos sigan las reglas de tránsito en toda la ciudad y no en los municipios que históricamente se han caracterizado por imponer un mayor número de multas y donde los ciudadanos sí suelen respetar las reglas de tránsito.
«Yo siempre hablo que los ciudadanos no somos mejores ciudadanos en un lugar o en otro, somos exactamente igual. La diferencia es que saben que en algunos lugares hay estrictas sanciones y eso de alguna forma son aplicadas», sostuvo.
NUEVAS SANCIONES DE TRÁNSITO EN BARUTA:
- Faltas leves: 20 veces la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central.
- Faltas graves: 30 veces la misma moneda.
- Muy graves: 50 veces la moneda de mayor valor.
- Faltas especiales: 100 veces para aquellos que realicen carreras no autorizadas dentro de la jurisdicción municipal.
«Además, se contempla que aquellos que no puedan pagar las multas podrán cumplir con horas de trabajo social en instituciones comunitarias, como ambulatorios, o donde se requiera, durante los fines de semana», explicó.
CASCOS DE MOTORIZADOS
Por otra parte, advirtió que los motorizados estarán sujetos a nuevas regulaciones con respecto a los cascos que utilizan, los cuales deben tener homologación. “Recientemente, en la plaza Alfredo Sadel se realizó un intercambio de cascos no reglamentarios por cascos homologados, que cumplen con las normativas de seguridad”, afirmó.
“Un casco de bicicleta no es adecuado para un motorizado. La protección adecuada es esencial para reducir las lesiones en caso de accidente”, sostuvo.
«Hay un casco que le dicen el ‘Sandoval’, que parece una concha de coco puesta en la cabeza y que tampoco es un casco que garantice la seguridad. Los cascos tienen una normativa y hay que ir a ese punto para poderlos proteger», concluyó.