Vocero del Departamento de Estado de EEUU filtró detalles del regreso de estadounidenses desde Venezuela

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

La portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, expresó este lunes, 21 de julio, su entusiasmo por el regreso de ciudadanos estadounidenses a su país que habían estado detenidos en Venezuela.  

«Bueno, es otro resultado fantástico de la excelente relación que tenemos con el presidente salvadoreño Bukele. Nos entusiasma que 10 personas que fueron detenidas injustamente en Venezuela hayan sido liberadas gracias a una oferta de Bukele en abril: enviar a miembros del Tren de Aragua, pandilleros y matones a Venezuela, si Venezuela liberaba a prisioneros de terceros países detenidos injustamente», expresó durante una entrevista.

LEA TAMBIÉN: «NO VAMOS A DESCANSAR»: LOS NUEVOS DETALLES QUE REVELÓ JORGE RODRÍGUEZ SOBRE LAS NEGOCIACIONES CON EEUU

«Ese fue el acuerdo. Nos comunicamos con el régimen de Maduro y, por supuesto, con el gobierno de El Salvador para coordinar las acciones necesarias. Nos entusiasma que tantos estadounidenses hayan regresado a casa», agregó. 

El acuerdo incluyó la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses que se encontraban detenidos en Venezuela, algunos desde hace más de un año, como el exNavy Seal Wilbert Castaneda y el financiero francoestadounidense Lucas Hunter.  

A cambio, Caracas recibió a 252 venezolanos que habían sido deportados por Estados Unidos y recluidos en la megacárcel Cecot de El Salvador. La gran mayoría de ellos acusados de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua. Además, se liberaron al menos 80 presos políticos venezolanos, entre ellos el exdiputado Williams Dávila. 

Este intercambio ha sido interpretado por analistas como una muestra de pragmatismo entre Donald Trump y Nicolás Maduro. Esto, porque ambos han logrado establecer canales de negociación pese a sus diferencias ideológicas.  

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, celebró el acuerdo como una victoria diplomática, mientras que Maduro lo calificó como un gesto de soberanía y justicia para los venezolanos repatriados.  

La participación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, también fue clave, al facilitar el traslado de los migrantes desde El Salvador a Venezuela. 

Sin embargo, el acuerdo no estuvo exento de controversia. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que muchos de los venezolanos deportados «no tenían antecedentes penales» y fueron acusados sin pruebas claras.  

Por otro lado, Maduro ha sido criticado por mantener detenidos a ciudadanos extranjeros bajo cargos políticos. Esto ha generado tensiones diplomáticas en el pasado. A pesar de ello, este canje representa un alivio para decenas de familias que esperaban justicia y reencuentro.

Compartir este artículo