«No creo que el público lo soporte»: Trump dice que estadounidenses no aceptarían su arresto

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

El expresidente de los Estados Unidos Donald Trump señaló que los estadounidenses no aceptarían su posible arresto, luego de que el jurado designado en el juicio en su contra lo declaró culpable el jueves, 30 de mayo.  

“No creo que el público lo soporte. No estoy seguro de que el público lo apoye”, dijo durante una entrevista concedida a Fox News.  

LEA TAMBIÉN: ASÍ FUE LA REACCIÓN DE LA ACTRIZ PORNO STORMY DANIELS ANTE CONDENA DE TRUMP

«Creo que sería difícil para el público aceptarlo, ya sabes, en cierto punto, hay un punto de ruptura», agregó Trump. 

El jurado definió por unanimidad que el empresario estuvo detrás de la trama de sobornos a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016. Esto, con el fin de encubrir los encuentros íntimos que habían mantenido y evitar la pérdida de simpatizantes.  

De acuerdo a lo apuntado por CNN, el jurado compuesto por siete hombres y cinco mujeres, deliberó durante casi 12 horas durante dos días.  

De hecho, el jurado pidió 30 minutos adicionales para completar los formularios de veredicto.   

Poco después del anuncio, Trump escribió en sus redes sociales: “Mis derechos civiles han sido totalmente violados con esta caza de brujas altamente política, inconstitucional y que interfiere en las elecciones. ¡Se están riendo de nuestra nación fracasada en todo el mundo!”.   

Trump estaba acusado de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en su empresa en relación con el supuesto plan para ocultar historias potencialmente desfavorables sobre él.   

El juicio se centra en un reembolso que Trump le hizo a su exabogado personal y «reparador», Michael Cohen. El hombre declaró que le ordenaron pagarle a Stormy Daniels 130.000 dólares a cambio de su silencio sobre su supuesta aventura con Trump.  

Los fiscales han descrito esto como un intento de «influir ilegalmente» en las elecciones de 2016.  

Realizar este tipo de pagos en los Estados Unidos no constituyen un delito. No obstante, la Fiscalía alegó que Trump no declaró ese dinero como gasto de campaña, por lo que violó la legislación electoral estadounidense.   

Compartir este artículo