La nueva arremetida de Trump contra estudiantes extranjeros, hasta frenó entrevistas para visas

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

La administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado un nuevo golpe en el marco de su política migratoria al ordenar la suspensión de entrevistas para visas de estudiantes extranjeros en embajadas y consulados de EEUU.  

Según reportó inicialmente Politico y confirmaron medios como CNN y The Guardian, esta medida, que forma parte de un plan más amplio de escrutinio de redes sociales para solicitantes internacionales, podría afectar gravemente a universidades que dependen de estudiantes extranjeros para su financiamiento.  

LEA TAMBIÉN: EL ESTADO DE EEUU QUE DESATÓ POLÉMICA POR OBLIGAR A ESCUELAS EXHIBIR LOS DIEZ MANDAMIENTOS

El Departamento de Estado emitió este martes un comunicado instruyendo a las secciones consulares a detener la programación de entrevistas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio (categorías F, M y J) hasta que se publiquen nuevas directrices.  

Según fuentes oficiales, el gobierno busca implementar un sistema de revisión más exhaustivo de redes sociales para evaluar posibles riesgos de seguridad.  

Esta política se enmarca en una serie de medidas, las cuales han endurecido el acceso de extranjeros a instituciones educativas estadounidenses. 

En respuesta, las universidades han expresado su inquietud ante la posibilidad de una reducción significativa en la llegada de estudiantes internacionales. Afirmaron que esto podría impactar sus ingresos y diversidad académica.  

Instituciones como Harvard han sido blanco de críticas por parte de Trump, quien ha acusado a algunas universidades de promover ideologías de extrema izquierda.  

Además, se advirtió que la suspensión de entrevistas para visas podría dificultar la planificación del próximo año académico y afectar la competitividad global de las universidades estadounidenses. 

Por otro lado, organizaciones de derechos civiles han advertido sobre el impacto de esta medida en la libertad de expresión y privacidad de los solicitantes.  

Bajo el nuevo protocolo, agentes revisarían minuciosamente redes sociales como Instagram, X y TikTok. Escudriñarían publicaciones, compartidos y comentarios en busca de cualquier rastro de “amenaza” para la seguridad nacional. Nada en línea estaría fuera de su radar. 

En tanto, la revisión de redes sociales podría convertirse en un mecanismo de exclusión basado en criterios políticos o ideológicos. Expertos en inmigración han señalado que esta política podría generar un efecto disuasorio en estudiantes. Sobre todo, los que buscan oportunidades educativas en EEUU, favoreciendo a otros destinos académicos con regulaciones más flexibles. 

Compartir este artículo