El gobierno de EEUU, presidido por Donald Trump, ha intensificado su búsqueda del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, acusado de liderar una vasta red de tráfico de cocaína en América del Sur.
En un comunicado reciente, el Departamento de Estado de EEUU anunció una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.
LEA TAMBIÉN: MARCO RUBIO DESMINTIÓ RENOVACIÓN DE LA LICENCIA A CHEVRON: «EXPIRARÁ EL 27MAY, SEGÚN LO PREVISTO«
Asimismo, las autoridades estadounidenses sospechan que Marset podría estar refugiado en Venezuela, aunque aún no han confirmado su paradero con certeza.
“Sospechamos hoy que el paradero de Marset quizás esté en Venezuela”, afirmó F. Cartwright Weiland, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado.
Esta declaración se produjo en respuesta a una pregunta sobre el paradero actual del fugitivo. “No es confirmado necesariamente”, matizó. Pero indicó que “hay noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”.
En concreto, se sospecha sobre la posibilidad de que Marset se encuentre bajo la protección del de Nicolás Maduro. Hasta el momento, Caracas no ha emitido comentarios oficiales sobre esta hipótesis.
Marset ha sido vinculado a una red criminal responsable de la incautación de más de 16 toneladas de cocaína en Europa, incluyendo 11 toneladas decomisadas en el puerto de Amberes, Bélgica, en abril de 2021.
Además, enfrenta acusaciones de lavado de dinero, ya que habría canalizado fondos provenientes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.
Su caso ha generado gran preocupación en Washington, donde se considera una de las investigaciones más trascendentales sobre el crimen organizado en Paraguay.
El narcotraficante ha logrado evadir la justicia en múltiples ocasiones. En Bolivia, donde también enfrenta cargos por crimen organizado, el gobierno ofreció una recompensa de 100.000 dólares por su captura en 2023, sin éxito.
Su esposa, Giannina García Troche, fue extraditada recientemente desde España a Paraguay, donde enfrenta acusaciones de lavado de dinero.
Para las autoridades, la extradición de García Troche representa un avance en la investigación, pero la captura de Marset sigue siendo un desafío.
Según el Departamento de Estado, el narcotraficante se ha presentado como un empresario exitoso, participando en carreras de autos deportivos y adquiriendo un equipo de fútbol.
Sin embargo, las autoridades han sido contundentes al afirmar que “su riqueza está manchada de sangre”, haciendo referencia al sufrimiento causado por el tráfico de drogas.