El pasado viernes, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a un migrante indocumentado en York, Pensilvania (EEUU).
El incidente, que quedó registrado en video y se viralizó en redes sociales, muestra al hombre suplicando a las autoridades que le permitan comunicarse con su esposa, quien está embarazada.
LEA TAMBIÉN: EEUU REPORTÓ DRÁSTICA REDUCCIÓN DEL 85% EN INTENTOS DE INGRESO ILEGAL AL PAÍS TRAS MEDIDAS DE TRUMP
La escena ha generado un intenso debate sobre los derechos de los detenidos y las prácticas de ICE.
El arresto ocurrió en North Duke Street, entre las calles Philadelphia y Clark, alrededor de las 8:40 a. m.
En el video, se puede ver al hombre siendo tomado bajo custodia por varios agentes mientras grita: “Déjenme llamar a mi esposa. Está embarazada”.
El alcalde de York, Michael Helfrich, confirmó que la detención fue realizada por agentes federales. También que el hombre tenía una orden de arresto criminal.
La situación ha puesto de relieve las preocupaciones sobre los procedimientos de ICE y cómo se manejan las detenciones de migrantes.
Shamaine Daniels, abogada y directora de la Central American Service Association (CASA), advirtió según medios locales que muchos migrantes otorgan consentimiento a los agentes sin ser plenamente conscientes de sus derechos.
Daniels destacó que, en muchos casos, ICE se aprovecha de la falta de información de los Migrantes. Señaló que abrir la puerta de una casa puede ser interpretado como consentimiento para que los agentes ingresen.
Reiteró que muchas órdenes presentadas por ICE no son ejecutables a menos que la persona esté fuera de su vivienda. “Con ninguna firma, sin número de caso, sin nombre… pero cuando alguien está ansioso, parece algo real”, dijo.
Lo cierto del caso, es que el video del arresto ha generado un debate sobre los límites de acción de ICE y los derechos de los detenidos.