EEUU atraviesa su mayor crisis de sarampión desde que la enfermedad fue declarada erradicada en el año 2000.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en lo que va de 2025, se han registrado 1.277 casos confirmados en al menos 38 estados, superando el récord anterior de 2019.
LEA TAMBIÉN: SARAMPIÓN MARCÓ SU SEMANA CRÍTICA EN EEUU DESDE 2019: ESTOS SON LOS NUEVOS CASOS Y ESTADOS EN ALERTA
El epicentro del brote se encuentra en el oeste de Texas, particularmente en el condado de Gaines, donde las tasas de vacunación infantil han caído por debajo del umbral del 95 % recomendado para evitar la propagación del virus.
El resurgimiento del sarampión ha sido atribuido a una combinación peligrosa: la disminución de la cobertura de vacunación, desinformación sobre la seguridad de las vacunas e importación del virus por viajeros no inmunizados.
En comunidades como la menonita en Texas, solo el 82 % de los niños de kínder han recibido las dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), lo que ha facilitado la transmisión sostenida del virus.
Las consecuencias ya son trágicas. Tres personas han fallecido este año a causa del sarampión: dos niños en Texas y un adulto en Nuevo México, todos sin vacunar.
El virus, altamente contagioso, puede provocar complicaciones graves como neumonía o encefalitis, especialmente en menores de cinco años y personas inmunocomprometidas.
El costo de contener cada caso puede oscilar entre 30.000 y 50.000 dólares, lo que representa una carga adicional para los sistemas de salud pública.
Es por ello, que las autoridades sanitarias, encabezadas por los CDC, han intensificado las campañas de vacunación y recomiendan adelantar la primera dosis de la vacuna MMR a los seis meses en zonas de alto riesgo.
Sin embargo, la lucha contra la desinformación sigue siendo uno de los mayores desafíos. Algunos padres han optado por administrar vitamina A en lugar de vacunar a sus hijos, una práctica sin respaldo científico como sustituto de la inmunización.