Una extraña anomalía detectada en el campo magnético de la Tierra, en el Atlántico Sur, se estaría expandiendo hacia Suramérica, según reveló recientemente la NASA, que la monitorea desde 1958.
Esta Anomalía del Atlántico Sur (AAS) cada vez preocupa más a los científicos de la Agencia Aeroespacial norteamericana, pues podría generar posibles efectos directos en el estilo de vida y los artefactos electrónicos que se empleen en esta área.
Si bien la AAS está siendo estudiada desde ese momento debido a sus particularidades y su posible relación con procesos geodinámicos y geofísicos, ahora se reveló que incrementó su debilidad en Suramérica durante los últimos cuatro años, con un elevado crecimiento del 7 por ciento.
En esta sentido, tanto la NASA como la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA, por sus siglas en inglés) de EEUU y el Centro Geográfico de Defensa (DGC, por sus siglas en inglés) del Reino Unido confirmaron esta creciente actividad de la falla.
¿CÓMO AFECTA ESTA ANOMALÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA?
El campo magnético de la Tierra funciona como un escudo destinado a frenar el viento solar, que arrastra partículas cargadas y radiación.
La falla que investigan los expertos abarca una gran región en la que se detectó menor intensidad magnética, que se extiende entre América del Sur y el suroeste de África.
A pesar de la gran cantidad de información que se ha recopilado en los últimos años, el origen de la AAS y sus consecuencias exactas aún son un misterio, según reseña un artículo de Science Alert.
Los satélites y naves espaciales de la agencia espacial resultan particularmente vulnerables a la debilitada fuerza del campo magnético dentro de la anomalía y a la consiguiente exposición a partículas cargadas del Sol.
LEA TAMBIÉN: ALARMANTE: REDUCCIÓN DRAMÁTICA DE LOS GLACIARES EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS AMENAZA LA SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD
Según publica el mencionado medio especializado, la NASA compara a la AAS Con una «abolladura» en el campo magnético de la Tierra o una especie de «bache en el espacio» que en general no afecta nuestra vida.
Pero, por el contrario, sí tiene impacto negativo sobre las naves espaciales orbitales (incluida la Estación Espacial Internacional), que pasan directamente a través de la anomalía mientras giran alrededor del planeta a altitudes de órbita terrestre baja.
Uno de los objetivos por los que la NASA monitorea la AAS es reducir al máximo esos riesgos en el espacio. Otro, es que el misterio de la anomalía representa una gran oportunidad para investigar un fenómeno complejo y difícil de entender.
En esta línea, los grupos de investigación de la Agencia Espacial están excepcionalmente bien equipados para estudiar el suceso, reveló Science Alert.
Entre todos los estudios que se han realizado, el último publicado, de 2024, descubrió que la AAS también impacta en las auroras observadas en la Tierra.