La firma global Henley & Partners publicó esta semana la lista de los pasaportes más poderosos del mundo. Como en índices previos, Venezuela no se encuentra entre las primeras posiciones a nivel global.
El informe está basado en los datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Tras analizar 199 pasaportes y 227 destinos de todo el mundo, estableció un ránking mundial de aquellas nacionalidades que requieren menos visados.
Esta empresa, especializada en asesoría sobre ciudadanía y residencia, indicó que Venezuela se encuentra en la posición 45. Este pasaporte da la posibilidad de ingresar a 119 países libremente y sin visado.

Aunque parece una posición lejana, Venezuela está por delante de varios pasaportes de Sudamérica. Por ejemplo, Ecuador está en la posición 52, con 94 destinos libres, seguido de Bolivia en el puesto 64, con apenas 78 destinos.
En la primera posición de la región se mantuvo Chile, que está en el puesto 15 a nivel mundial con 177 destinos. Después se ubicaron los pasaportes Argentina y Brasil, con 174 y 173 países a los que pueden viajar sin restricciones.
PASAPORTES MÁS PODEROSOS
Sin embargo, los pasaportes más poderosos del mundo se encuentran alejados de Sudamérica. Los países en las posiciones más altas son de Asia o Europa, en su mayoría, y tienen sólidas economías.
En esta ocasión, en la primera posición se encuentra Singapur (193 destinos), seguido de los pasaportes de Japón y Corea del Sur (190). Luego se ubican Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España (189).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ELON MUSK CONFIRMÓ UNA NUEVA IA DESTINADA PARA NIÑOS: «BABY GROK»
En la cuarta posición, con 188 destinos, se encuentran Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia. Con 187, están Grecia, Nueva Zelanda y Suiza, seguido de Reino Unido con 186.
Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners, afirmó que los pasaportes ya no son un simple instrumento de viaje. «Es un reflejo de la influencia diplomática y de las relaciones internacionales de un país», apuntó.