Este viernes, Wall Street vivió una jornada histórica de fuertes caídas, marcando su peor desempeño desde la crisis sanitaria de 2020.
De acuerdo con medios locales, los principales índices bursátiles en Wall Street, como el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, registraron descensos superiores al 5 %, reflejando la creciente incertidumbre por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
LEA TAMBIÉN: ARANCELES DE TRUMP CAUSARÍAN UNA CATÁSTROFE SIN PRECEDENTES EN EEUU: LAS ADVERTENCIAS DE LA RESERVA FEDERAL
Este desplome fue impulsado por la respuesta del Ministerio de Comercio de China, que impuso aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses, en represalia a medidas similares adoptadas por el gobierno de Donald Trump.
Entre las empresas más afectadas, destacan Patterson-UTI Energy, Inc., que sufrió una caída del 18,33 %, y Kanzhun Limited, con un descenso del 18,28 %.
Estas pérdidas reflejan el impacto directo de los aranceles y la volatilidad en sectores clave como el energético y el tecnológico.
Civitas Resources, Inc. (17,25%) y Comstock Resources, Inc. (16,65%) también registraron caídas significativas, afectadas por la baja en los precios del crudo y el gas natural.
El sector tecnológico no fue inmune a la crisis, con empresas como AppLovin Corporation y Renesas Electronics Corporation enfrentando descensos del 16,26 % y 16,15 %, respectivamente.
La incertidumbre generada por las restricciones comerciales y la caída en los ingresos publicitarios contribuyó a la presión sobre estas compañías.
Además, el sector salud e industrial también se vieron afectados, con pérdidas notables en GE HealthCare Technologies Inc. (15,96%) y Rolls-Royce Holdings plc (15,82%).
La reacción de los mercados refleja un marcado sentimiento de aversión al riesgo entre los inversores, quienes temen una desaceleración económica global alimentada por los conflictos geopolíticos.
Este panorama ha llevado a una reevaluación de las estrategias de inversión, con un aumento en la demanda de activos considerados más seguros, como bonos del Tesoro y oro. Sin embargo, la volatilidad persiste, y los expertos advierten sobre posibles impactos a largo plazo en la economía mundial.