Por estos motivos declararon la violencia armada como emergencia de salud pública en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El cirujano general de Estados Unidos, Dr. Vivek Murthy, principal médico del país, declaró este martes, 25 de junio, que la violencia armada
Archivo

El cirujano general de Estados Unidos, Dr. Vivek Murthy, principal médico del país, declaró este martes, 25 de junio, que la violencia armada es una crisis de salud pública.  

Lo hizo, impulsado por el rápido crecimiento del número de heridos y muertes relacionadas con armas de fuego en el país. 

LEA TAMBIÉN: LEVANTAN PARCIALMENTE LA ORDEN MORDAZA CONTRA TRUMP, A SOLO HORAS DEL PRIMER DEBATE CON BIDEN

“La gente quiere poder caminar por sus vecindarios y estar segura”, dijo Murthy a agencias informativas citadas por el sitio web de noticias Infobae. 

“Estados Unidos debería ser un lugar donde todos podamos ir a la escuela, ir a trabajar, ir al supermercado, ir a nuestra casa de culto, sin tener que preocuparnos de que eso vaya a poner en riesgo nuestra vida”, agregó.  

En este sentido, exigió que se prohíba los rifles automáticos, introduzca controles universales de antecedentes para la compra de armas, regule la industria, apruebe leyes que restrinjan su uso en espacios públicos y penalice a las personas que no guarden sus armas de forma segura. 

Sin embargo, ninguna de esas sugerencias puede implementarse en todo el país sin una legislación aprobada por el Congreso, que normalmente retrocede ante las medidas de control de armas.  

Pero algunas legislaturas estatales, sin embargo, han promulgado o pueden considerar algunas de las propuestas del cirujano general. 

Archivo

PRINCIPALES FACTORES 

Diversos factores confluyen para generar este panorama tan desalentador en los Estados Unidos en relación con las armas: 

  • Disponibilidad de armas: La facilidad con la que las personas, incluso aquellas con antecedentes problemáticos, pueden adquirir armas de fuego, especialmente armas de asalto, es un factor determinante. 
  • Problemas de salud mental: La prevalencia de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, aumenta el riesgo de involucrarse en actos violentos con armas 
  • Desigualdad socioeconómica: La pobreza y la desigualdad están estrechamente relacionadas con un mayor riesgo de violencia armada. 
  • Violencia doméstica: La violencia en el hogar a menudo está ligada al uso de armas de fuego, incrementando el peligro para las víctimas y perpetuando el ciclo de violencia. 
  • Glorificación de la violencia: La representación frecuente de la violencia en los medios de comunicación y la cultura popular puede contribuir a normalizarla como un medio para resolver conflictos. 

CIFRAS  

  • En 2022, se registraron al menos 45.222 muertes por armas de fuego en Estados Unidos, una cifra significativamente superior a la de otros países industrializados. 
  • Los tiroteos masivos, aquellos con cuatro o más víctimas, se han convertido en una terrible realidad, con 46 incidentes de este tipo reportados en 2022, la cifra anual más alta desde 1999. 
Compartir este artículo