El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a la temida prisión de Guantánamo en Cuba.
El primero de estos vuelos ocurrió el 4 de febrero y desde entonces no han parado las órdenes de enviar a los migrantes a esta cárcel. No en todos los casos han entregado detalles sobre los detenidos, pero en varias ocasiones sí los han tildado de «criminales».
Según The New York Times, 53 de estos más de 100 venezolanos en Guantánamo están detenidos en una cárcel dentro de la base militar.
Las familias de cuatro de los migrantes que se encuentran allí detenidos defendieron su inocencia y revelaron que llevan días sin poder comunicarse con ellos. De acuerdo con EFE, el único hecho irregular que cometieron tres de ellos fue ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. Mientras tanto, el cuarto posee un cargo por golpear a un guardia durante una revuelta dentro del centro de detención en Texas donde estuvo recluido.
De igual forma, detallaron que a tres los detuvieron durante la cita ante las autoridades migratorias en la frontera sur, que consiguieron en la aplicación CBP ONE. Mientras que a uno lo agarraron tras cruzar a Estados Unidos de manera irregular y entregarse a la Patrulla Fronteriza.
LEA TAMBIÉN: APLAZARON LA PRIMERA AUDIENCIA DE LUIGI MANGIONE POR LA “COMPLEJIDAD DEL CASO”
Sus familias dicen que los agentes de migración los estaban acusando de ser miembros del Tren de Aragua por los diseños de tatuajes que tenían en la piel.
«Estamos desesperados de no saber de mi hermano, la angustia de saber que te lo están tratando como un terrorista, que no sabes qué le están haciendo», relató Jesika Palma a EFE. Su hermano es un conductor de profesión y viajó a Estados Unidos para poder darle apoyo económico a sus hijos.
Al igual que muchos migrantes, cruzó la frontera y se entregó a la Patrulla Fronteriza en mayo de 2024. Desde entonces ha estado detenido por las autoridades migratorias. El hombre cuenta con documentos que certifican que no tiene antecedentes penales en Venezuela o Ecuador, donde vivió.
«Su único delito fue emigrar a tierras lejanas; es injusto, el único delito que tiene él fue irse», concluyó.