En 2025, los migrantes que buscan la ciudadanía estadounidense enfrentan una serie de desafíos que reflejan las complejidades del proceso de naturalización.
Uno de los principales obstáculos es el dominio del idioma inglés, ya que tanto la entrevista como el examen de ciudadanía se realizan exclusivamente en este idioma.
LEA TAMBIÉN: EEUU NEGÓ QUE VENEZOLANOS DEPORTADOS A EL SALVADOR SEAN TORTURADOS: «NO INCITAMOS A LA BRUTALIDAD»
Para muchos migrantes, especialmente aquellos que no han tenido acceso a educación formal en inglés, este requisito puede ser intimidante y generar ansiedad, retrasando o incluso impidiendo su solicitud.
Otro reto significativo es el costo del proceso de naturalización. Presentar el Formulario N-400, necesario para solicitar la ciudadanía, implica un gasto considerable que puede ascender a cientos de dólares.
Para familias con ingresos limitados, este costo representa una barrera financiera que no todos pueden superar.
Aunque existen opciones de exención de tarifas, no todos los solicitantes califican, lo que agrava la situación para quienes ya enfrentan dificultades económicas.
La burocracia y los largos tiempos de espera también son desafíos importantes. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) enfrenta una alta demanda y capacidad limitada, lo que puede extender el proceso por meses o incluso años.
Además, reunir la documentación requerida, como antecedentes penales y pruebas de residencia, puede ser complicado y propenso a errores que resulten en retrasos adicionales o denegaciones.
La desinformación y la falta de acceso a asesoría legal confiable complican aún más el proceso. Muchos migrantes no saben por dónde empezar o qué documentos presentar, lo que los lleva a cometer errores en sus solicitudes.
En algunos casos, recurren a consultores de inmigración fraudulentos que agravan sus problemas. Aunque existen organizaciones comunitarias que ofrecen apoyo, no todos saben cómo acceder a estos recursos.
Finalmente, el miedo a una posible negación de la solicitud o a que su historial migratorio les perjudique lleva a algunos migrantes a desistir antes de intentarlo.