Desde este viernes, 11 de abril, el gobierno de EEUU está implementado un nuevo requisito de registro para ciertos migrantes indocumentados, conocido como el Registro de Extranjeros.
Esta medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), exige que millones de personas sin estatus migratorio legal se inscriban en un registro en línea a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, en inglés).
LEA TAMBIÉN: CONTROVERSIA EN EEUU: MILES DE MIGRANTES SON DECLARADOS MUERTOS SIN ESTARLO, ASÍ LOS AFECTA ESTA FUERTE MEDIDA
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, aquellos que no cumplan con este requisito podrían enfrentar multas de hasta $5.000, seis meses de prisión o ambas.
¿Quiénes deben inscribirse? El registro aplica a migrantes mayores de 14 años. Específicamente, aquellos que no fueron registrados previamente al ingresar al país. También quienes hayan permanecido en EEUU por más de 30 días sin inspección ni admisión formal.
Para completar el proceso, los migrantes deben crear una cuenta en la página de USCIS, llenar el formulario G-325R y asistir a una cita para proporcionar información biométrica, como huellas dactilares y dirección. Una vez registrado, el migrante recibirá un comprobante que deberá portar en todo momento.
“Aquellos que se registren utilizando este nuevo proceso, deben llevar consigo y tener en su posesión en todo momento evidencia de su registro”, se advierte desde la agencia.
Si un agente de CBP, ICE y otro que el Departamento de Seguridad Nacional autorice para revisión pregunta a una persona sobre su comprobante de registro y ese extranjero no lo muestra, entonces «será culpable de un delito menor. Una vez condenado, se le impondrá por cada ofensa una multa que no sobrepasará los $5,000. O será encarcelado por un máximo de 30 días, o ambos», se señaló.
Esta medida ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y abogados de inmigración. Argumentaron que el registro podría ser utilizado para facilitar la deportación de los migrantes.
Aunque se han presentado demandas para detener la implementación de esta iniciativa, un juez federal permitió que el gobierno siguiera adelante con el programa.

«VÁYANSE YA»
Según el DHS, entre 2.2 y 3.2 millones de personas podrían verse afectadas por esta regulación. Mientras que el gobierno de Donald Trump ha defendido esta medida como parte de su estrategia para reducir la migración ilegal. También para reforzar la seguridad fronteriza.
Por su parte, el DHS enfatizó que el incumplimiento de este requisito será considerado un delito. Se explicó que esto podría disuadir a los migrantes de permanecer en el país sin estatus legal.
En un comunicado sobre el registro emitido este viernes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró: “Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes están en nuestro país sin documentos: váyanse ya. Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar, disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”.
No obstante, expertos en inmigración instaron a los migrantes a buscar asesoría legal. Esto, para entender las implicaciones de este registro y explorar opciones para regularizar su situación.