Aprueban un proyecto de ley para convertir las píldoras abortivas en ‘sustancias peligrosas’

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
En Louisiana (EEUU) Aprueban un proyecto de ley para convertir las píldoras abortivas en "sustancias peligrosas". Se espera Jeff Landry.  
Archivo

En Louisiana (EEUU) aprobaron un proyecto de ley para convertir las píldoras abortivas en «sustancias peligrosas». Ahora, se espera por la firma del gobernador de ese estado, Jeff Landry.  

De acuerdo con lo explicado por las autoridades correspondientes, la ley castigará con hasta cinco años de cárcel la posesión de estos medicamentos sin una receta o una orden de un profesional médico, con una excepción para las embarazadas. 

LEA TAMBIÉN: ESTUDIOS REVELAN QUE HAY MÁS CONSUMIDORES DIARIOS DE MARIHUANA QUE DE ALCOHOL EN EEUU

En concreto, la Legislatura de Louisiana aprobó este jueves, 23 de mayo, un proyecto de ley que añadiría dos medicamentos utilizados habitualmente para provocar un aborto a la lista estatal de sustancias peligrosas controladas.  

Esto significa, que convierte la posesión de estos fármacos sin una receta válida en un delito castigado con una multa, cárcel o ambas. 

Lo que se sabe, es que Landry lo firmará tan pronto sea enviado a su oficina. Esto, podría abrir la puerta a otros estados republicanos, que prohíben el aborto y que pretenden imponer restricciones más estrictas a estos fármacos, a replicar la medida. 

Los abortos con medicamentos representaron el 63 % de todos los notificados en 2023, según el grupo de expertos en derechos reproductivos Guttmacher Institute. 

Sin dudas, la legislación mencionada, representa el nuevo frente de la batalla legal sobre el aborto en los Estados Unidos.  

MÉDICOS EN CONTRA  

Por su parte, los profesionales de la salud se han manifestado en contra de la medida. Alegaron que los medicamentos tienen usos importantes más allá del aborto.  

Precisaron que ayuda en el parto, también para el tratamiento de abortos espontáneos y la prevención de úlceras gastrointestinales. 

Compartir este artículo