Se desplomó el techo de un monumento histórico en China y causó pánico entre los presentes, lo habían remodelado en marzo

Angel David Quintero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Torre

Cientos de tejas cayeron estrepitosamente del techo de la histórica Torre del Tambor de Fengyang, en Anhui, uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos de China.

Las imágenes del incidente, captadas por transeúntes y difundidas rápidamente en redes sociales, muestran una espesa nube de polvo elevándose en el aire mientras fragmentos del techo se precipitaban al suelo.

El desprendimiento ocurrió alrededor de las 6:30 de la tarde de este lunes, 19 de mayo, según confirmó un comunicado oficial de la Oficina de Cultura y Turismo del Condado de Fengyang.

El organismo señaló que afortunadamente no se reportaron heridos.

Por otra parte, precisaron que el colapso parcial afectó específicamente el lado este del techo de la torre. «Si hubiera ocurrido un poco más tarde, habría muchos niños jugando cerca», añadió un testigo.

«La caída de tejas duró uno o dos minutos», declaró un testigo al periódico estatal Yangcheng Evening News. Otro testigo describió cómo escuchó «el sonido crujiente de una teja cayendo tras otra» desde una tienda ubicada en la entrada de la Torre del Tambor.

Además, cabe resaltar que hace tan solo dos meses habían hecho una costosa reparación a la torre. El proyecto, iniciado en septiembre de 2023 y concluido en marzo de este año, tuvo un costo aproximado de unos 473.300 dólares.

LEA TAMBIÉN: ¿QUÉ PASARÁ CON LA CANONIZACIÓN DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y CARMEN RENDILES? ESTO DIJO EL VATICANO

La Torre del Tambor de Fengyang fue construida originalmente en 1375 durante la dinastía Ming y es considerada, según medios estatales, la torre de tambor más grande de China. En el pasado, estas torres cumplían funciones clave dentro de la organización urbana y ritual de las ciudades imperiales, anunciando ceremonias y marcando la hora del día con el sonido de grandes tambores.

La estructura consta de una base original de la era Ming, y la torre superior, reconstruida en 1995 tras la destrucción parcial sufrida en 1853 durante la dinastía Qing.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Tras el incidente, el diario oficial Global Times informó que “las autoridades locales evacuaron rápidamente a los transeúntes de la escena y acordonaron el área con barreras seguras”. De igual forma, un equipo de investigación llegó al lugar y solicitó la presencia de las unidades responsables del diseño, ejecución y supervisión de las recientes obras de restauración.

“También se ha invitado a expertos para ayudar en el proceso de investigación y verificación”, agregó el medio estatal.

De acuerdo con el historial registrado por la Oficina de Cultura y Turismo, la torre ya había presentado caídas esporádicas de tejas y daños en la cornisa desde 2017, lo que motivó a la remodelación que ahora será investigada.

Por el momento, no se ha anunciado una fecha estimada de reapertura al público.

Compartir este artículo