Nicole Micheroni, una abogada de inmigración y ciudadana estadounidense nacida en Newton, Massachusetts (EEUU), se encontró en el centro de una controversia tras recibir un correo electrónico del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que le ordenaba abandonar el país en un plazo de siete días.
“Decía que mi libertad condicional había sido cancelada y que debía salir del país en siete días”, explicó, de acuerdo con lo reseñado por diversos medios locales, entre ellos NBC10 Boston.
LEA TAMBIÉN: LA NUEVA POLÍTICA QUE PERMITE A JUECES DE INMIGRACIÓN REVISAR O RECHAZAR CASOS DE ASILO «LEGALMENTE INSUFICIENTES»
El mensaje, que alegaba la cancelación de su libertad condicional, generó confusión y alarma, ya que Micheroni no solo es ciudadana estadounidense, sino que también trabaja ayudando a migrantes en procesos legales.
Según explicó, inicialmente pensó que el correo estaba relacionado con uno de sus clientes, pero al revisarlo, descubrió que el único nombre mencionado era el suyo.
Sin embargo, el DHS explicó que el incidente fue resultado de un error administrativo.
Según un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) utiliza direcciones de correo electrónico asociadas a registros de extranjeros para enviar notificaciones.
Pero, en algunos casos, estas direcciones no son personales, lo que ha llevado a que ciudadanos estadounidenses, como Micheroni, reciban mensajes destinados a otras personas.
Aunque el DHS aseguró que está monitoreando estas comunicaciones y abordará los problemas caso por caso, el incidente ha generado críticas sobre la falta de cuidado en el manejo de estas notificaciones.

UN MENSAJE «MUY AMENAZANTE»
Micheroni describió el lenguaje del correo como «muy amenazante» y señaló que podría interpretarse como una táctica para intimidar.
“Me parece realmente aterrador que esto esté sucediendo”, afirmó. “Creo que demuestra que no están teniendo cuidado”, sostuvo la abogada
Como era de esperarse, el caso ha provocado una ola de reacciones en redes sociales, donde Micheroni compartió su experiencia.
Miles de personas han expresado su apoyo y han criticado la falta de precisión en los procedimientos del DHS. Además, el incidente ha reavivado el debate sobre la transparencia y eficiencia de las políticas migratorias en EEUU, especialmente en un contexto de creciente tensión en torno a la migración irregular desde regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.