Las naciones de la región se encuentran en alerta máxima ante la posibilidad de una nueva ola migratoria desde Venezuela, luego de que una encuesta, hecha entre enero y marzo, reveló que al menos el 46,5% de los venezolanos tiene la intención de abandonar el país en los próximos seis meses.
Esta cifra, se reflejaría en la salida de millones de personas de Venezuela, algo que pondría en graves aprietos a los países destino.
Las principales causas de este nuevo éxodo estarían ligadas a la desilusión política ante la permanencia de Nicolás Maduro en el poder tras los polémicos resultados anunciados por el CNE venezolano en las elecciones de 28 de julio de 2024.
Asimismo, los venezolanos se encuentran especialmente preocupados por la continuidad de la crisis económica y, en especial, su potencial agravamiento ante las sanciones reimpuestas por EEUU.
LEA TAMBIÉN: ¿BRECHA CAMBIARIA SUPONE UN RIESGO PARA LOS EMPLEOS EN EL PAÍS? ESTO DIJO EL VICEPRESIDENTE DE FEDECÁMARAS
Así lo reveló el Informe Social del Venezolano realizado por la consultora Datos es Noticia y que, por primera vez, expone el factor político como la primera causa para este auto exilio.
“Este crecimiento sostenido refleja no solo el agravamiento de las condiciones de vida en Venezuela, sino también la desilusión con las alternativas internas de solución política. Casi uno de cada cuatro consultados tiene un plan de emigración activo en menos de seis meses”, detalla informe.
El estudio advierte, además, que, si la mayoría cumple con su intención de fuga, la nueva ola migratoria de venezolanos batiría un récord puesto que, proporcionalmente, saldrían del país 4,7 millones de personas antes de octubre de este año, es decir, unas 700.000 más que las que huyeron del régimen durante el pico migratorio ocurrido entre 2018 y 2019, justamente, bajo la primera presidencia Trump.
Una peligrosa ola migrante si se tiene en cuenta que ocurriría en un periodo de seis meses y no en dos años como la primera, se lee en el texto.
ESPAÑA PRIMERA OPCIÓN DE LOS ENCUESTADOS
Según lo reseñado por el diario colombiano El Tiempo, España se ubicó como la primera opción de destino de esta nueva diáspora con un 23,4 %. Lo siguen Colombia, con 15,2 %; sorprendentemente EEUU, pese al endurecimiento de sus políticas migratorias, se ubica tercero con 11,1 %; Chile sería el cuarto destino preferido de los venezolanos, con un 8,5 %; y Argentina sería la quinta opción, con un 6,2 %.
A diferencia de olas previas —motivadas principalmente por hambre o hiperinflación—, la nueva oleada obedecería a razones políticas, impulsada por el desaliento institucional y el fracaso de los mecanismos democráticos en ese país.
“Si ya ni con votos se puede salir de esto, me voy por mis hijos”, es uno de los testimonios que recoge el estudio.
El estudio también mostró que los venezolanos perdieron interés por llegar a Estados Unidos, especialmente, debido a la fuerte persecución de Donald Trump.
De ahí, que la presión recaiga fuertemente sobre Colombia, ya que por razones históricas y geográficas termina siendo una ruta atractiva para la mayoría de migrantes venezolanos. No obstante, la nación cafetera no luce preparada para recibir un nuevo contingente de venezolanos por lo que es una de las más interesadas en que se resuelva la situación en el país vecino.