¿Nueva normativa del CNE afectará a testigos de la oposición para el 28J? Esto dice experto

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: El Ucabista

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó una nueva normativa para las elecciones presidenciales del 28 de julio, la cual podría tener serias consecuencias para los testigos de mesa de la oposición, según el experto Eugenio Martínez.

El periodista especializado en elecciones recordó que los testigos de mesa tendrán que estar inscritos en el centro de votación. En tal sentido, Martínez advirtió que «la oposición podría perder el 40% de los testigos que tenía ubicados».

«Para el 28 de julio restringió aún más la posibilidad de acreditar testigos al centro en donde están inscritos para votar. No hay forma de justificar de ninguna manera el nuevo reglamento del CNE en torno a los testigos», indicó en una entrevista con Shirley Varnagy.

Ahora los testigos de mesa tendrán que revisar nuevamente si están convocados para estas elecciones, puesto que se cerraron centros de votación y añadieron mesas a otros. Por tanto, es difícil predecir en la actualidad el impacto de la medida.

¿CÓMO HARÁ CON LOS TESTIGOS?

Martínez precisó que estas estimaciones fueron previas a la aprobación de esta nueva normativa. Ahora la oposición tendrá poco más de un mes para preparar sus testigos de mesa para las elecciones del 28 de julio.

«Pareciera haber tiempo suficiente para que los partidos puedan rehacer y adecuar su padrón electoral a esta nueva normativa, y logren tener testigos en todas las mesas», señaló Martínez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «PRETENDER PONER UN OBSTÁCULO MÁS»: OPOSICIÓN DICE QUE NUEVA NORMATIVA DEL CNE SOBRE TESTIGOS ES «INCONSTITUCIONAL»

El CNE anunció la modificación de la normativa esta semana. Foto: @cneesvzla

El especialista indicó que el Poder Electoral «está restringiendo los derechos políticos» mediante los reglamentos. «Lo que dice la ley es que los testigos sean electores activos, sepan leer y escribir, y no sean funcionario del CNE», recordó.

Este mismo martes, el Observatorio Electoral Venezolano advirtió que el cambio de la normativa no debería estar permitida, puesto que la Constitución establece que no se puede modificar en los seis meses previos a las elecciones.

Compartir este artículo