La terrible muerte de un fisioterapeuta en su cámara hiperbárica, no quedó nada

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Una tragedia estremeció a la comunidad médica de Lake Havasu City, en Arizona (EEUU), cuando el Dr. Walter Foxcroft, fisioterapeuta de 43 años y fundador de la clínica Havasu Health and Hyperbarics, fue hallado sin vida dentro de una cámara hiperbárica completamente destruida por el fuego.  
Cortesía

Una tragedia estremeció a la comunidad médica de Lake Havasu City, en Arizona (EEUU), cuando el Dr. Walter Foxcroft, fisioterapeuta de 43 años y fundador de la clínica Havasu Health and Hyperbarics, fue hallado sin vida dentro de una cámara hiperbárica completamente destruida por el fuego.  

De acuerdo con la información de CBS News, el incidente con la cámara hiperbárica ocurrió cerca de las 11:00 de la noche del jueves, cuando los bomberos respondieron a una alerta de incendio en el edificio. 

LEA TAMBIÉN: EL SANGRIENTO ASESINATO DE LA GERENTE DE UNA FAMOSA CADENA DE HAMBURGUESAS EN EEUU, TODO OCURRIÓ FRENTE A LOS CLIENTES

Al llegar, encontraron humo saliendo del inmueble y el cuerpo del profesional atrapado en el interior del dispositivo, sin que se reportaran otras víctimas. 

Las cámaras hiperbáricas, utilizadas para aumentar la presión y concentración de oxígeno en tratamientos médicos, requieren estrictos protocolos de seguridad debido al riesgo de combustión.  

Aunque todavía no se ha determinado la causa exacta del incendio, se barajan hipótesis como una chispa eléctrica, reacción química o manipulación accidental de componentes sensibles.  

Lo cierto, es que el caso ha encendido las alarmas sobre el uso de estos dispositivos en clínicas privadas, fuera del entorno hospitalario. 

Foxcroft, graduado en Ciencias Fisiológicas por la Universidad de Arizona y doctor en Fisioterapia por la Universidad Touro Nevada, era conocido no solo por su labor médica, sino también por su pasado como animador deportivo y mascota oficial del equipo universitario.  

Su clínica, inaugurada en 2024, se presentaba como el primer centro de terapias hiperbáricas integradas en el estado. En redes sociales, antiguos pacientes y colegas lo describieron como una figura generosa y apasionada por el bienestar de los demás. 

Este no es el primer accidente fatal relacionado con cámaras hiperbáricas en Estados Unidos. En enero, un niño de cinco años murió en Michigan tras una explosión durante una sesión de tratamiento, lo que derivó en cargos por negligencia contra cuatro trabajadores. 

Mientras la clínica permanece cerrada y las autoridades investigan el origen del incendio, instituciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Médica Americana reiteraron la necesidad de supervisión especializada y condiciones seguras para el uso de estos dispositivos.  

Compartir este artículo