EEUU redujo arrestos en la frontera tras restricciones de Biden, es la cifra más baja desde 2021

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Biden

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que han disminuido los arrestos en la frontera luego de que el presidente Joe Biden ordenara fuertes medidas que restringen notablemente las posibilidades de otorgar asilos en el lugar.

En la última semana hubo un promedio de 2400 arrestos diarios en la frontera. Se trata de la cifra más baja desde 2021, informó el Gobierno en un comunicado.

Las medidas implementadas por la administración de Biden desde el 5 de junio establecen que, salvo unas pocas excepciones, la mayoría de personas que crucen hacia el país sin autorización no pueden pedir asilo.

El mandatario dijo que solo levantará las restricciones cuando el promedio de arrestos diarios se reduzca a 1500 durante siete días seguidos. En los últimos años, Biden ha tenido que enfrentar una crisis migratoria que ha causado estragos en varios estados como Nueva York.

Todavía reina la incertidumbre entre los millones de migrantes ante nueva medida que restringe solicitudes de asilo en frontera sur de EEUU
Archivo

LEA TAMBIÉN: ¿CUÁNDO TRAMITAR LA VISA DE LOS ESTADOS UNIDOS? PLANIFICA TU VIAJE CON ESTOS CONSEJOS

Según las encuestas, la gestión de la migración es uno de los temas que más preocupan a los votantes de cara a las presidenciales.

Esta nueva política migratoria permite que los oficiales fronterizos puedan expulsar rápidamente a las personas «no aptas» para asilo. Esto ha permitido, que en las últimas semanas se disminuyera en un 65 % la cantidad de migrantes a los que se les permite entrar al país con una orden para presentarse ante un juez de migración.

Antes de que entraran en vigor las restricciones, las personas que cruzaban hacia EEUU sin autorización podían pedir asilo. En caso que pasaran el filtro inicial conocido como entrevista de miedo creíble, se les permitía entrar al país mientras esperaban a que sus casos se resolvieran.

No obstante, la nueva ley requiere que para solicitar este tipo de protección una persona debe estar ya en suelo estadounidense. Debido a esto, el proceso se ha vuelto imposible para miles de migrantes.

Compartir este artículo