La terrible amenaza ambiental por la que están en riesgo más de 150 millones de personas en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Un reciente informe de la American Lung Association reveló que al menos 156 millones de personas en EEUU viven en áreas con niveles peligrosos de contaminación del aire.  
Archivo

Un reciente informe de la American Lung Association reveló que al menos 156 millones de personas en EEUU viven en áreas con niveles peligrosos de contaminación del aire.  

De acuerdo con los datos suministrados, esto representa aproximadamente el 46 % de la población, lo que ha generado preocupación entre expertos y activistas ambientales.  

LEA TAMBIÉN: EL CONTUNDENTE MENSAJE DE TRUMP A PUTIN TRAS MORTÍFEROS ATAQUES CON MISILES A UCRANIA

El estudio, titulado State of the Air, analizó datos de contaminación entre 2021 y 2023 y muestra un aumento significativo en la cantidad de personas expuestas a aire insalubre en comparación con años anteriores. 

Uno de los factores clave detrás del deterioro de la calidad del aire ha sido el impacto de los incendios forestales en Canadá, cuyos efectos se sintieron en varias regiones de Estados Unidos durante 2023.  

Además, el informe destaca que el cambio climático ha intensificado la formación de ozono. Además, de otras partículas contaminantes, especialmente en zonas urbanas con altas temperaturas y radiación solar.  

Como resultado, más de 125 millones de personas viven en condados con niveles de ozono considerados peligrosos para la salud. 

El estudio también señaló que las comunidades hispanas y de bajos recursos son las más afectadas por la contaminación del aire.  

Archivo

COMUNIDADES HISPANAS 

Según los datos, las personas hispanas tienen tres veces más probabilidades de vivir en áreas con al menos un parámetro de calidad del aire reprobado. Esto ha generado llamados a una mayor regulación ambiental y políticas de protección para las poblaciones vulnerables. 

A pesar de los avances logrados con la Ley de Aire Limpio, el informe advierte que las regulaciones ambientales podrían estar retrocediendo. Esto, agravaría la situación en los próximos años.  

Ciudades como Bakersfield, en California, han sido identificadas como algunas de las más contaminadas del país, con altos niveles de partículas finas y ozono. 

En contraste, Bangor, Maine, y San Juan, Puerto Rico, fueron las únicas ciudades que cumplieron con los estándares de aire limpio. 

Compartir este artículo