Sarampión marcó su semana más crítica en EEUU desde 2019: estos son los nuevos casos y estados en alerta

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
EEUU enfrenta un preocupante resurgimiento del sarampión, con el mayor número semanal de casos registrados desde 2019.  
Archivo

EEUU enfrenta un preocupante resurgimiento del sarampión, con el mayor número semanal de casos registrados desde 2019.  

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se han confirmado hasta 91 nuevos contagios en una sola semana, lo que eleva el total anual a 712 casos en 24 estados.  

LEA TAMBIÉN: ALERTA EN EEUU: BROTE DE SARAMPIÓN SE EXPANDE A SEIS ESTADOS, EL ÚLTIMO EN SUMARSE ES NUEVO MÉXICO

Para los expertos, este aumento ha sido impulsado por deficiencias en las tasas de vacunación y la propagación del virus en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con baja cobertura de inmunización. 

Los brotes activos se concentran en al menos siete estados, incluidos Texas, Nuevo México, Kansas, Ohio e Indiana, con Texas liderando el número de casos.  

En este estado, se han reportado más de 500 infecciones, muchas de ellas en comunidades con bajas tasas de vacunación, como el condado de Gaines.  

Este brote ha resultado en la muerte de dos niños no vacunados, lo que destaca la gravedad de la situación. 

¿POR QUÉ ESTE «RESURGIMIENTO» DEL SARAMPIÓN? 

El sarampión, considerado erradicado en EEUU desde el año 2000, ha resurgido debido a la disminución en las tasas de vacunación y al aumento de viajes internacionales.  

Los CDC han señalado que el 97 % de los casos corresponden a personas no vacunadas o con estado de vacunación desconocido. Este dato resalta la importancia de la inmunización para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa. 

En este sentido, las autoridades sanitarias han intensificado los esfuerzos para contener el brote, incluyendo campañas de vacunación y la movilización de equipos médicos en las áreas más afectadas. 

Sin embargo, los expertos advierten que la propagación del virus podría continuar si no se toman medidas más estrictas para aumentar las tasas de vacunación y educar a la población sobre los riesgos del sarampión. 

Durante una reunión del gabinete celebrada el jueves en la Casa Blanca, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., declaró que la estrategia federal para contener el brote actual ha sido eficaz.

“Nuestros números en este país se han estabilizado. Y quiero agradecer al CDC por eso”, afirmó Kennedy durante su intervención ante el presidente Donald Trump y otros miembros del gabinete. 

Sin embargo, el brote actual en EEUU se le relaciona con la tercera muerte por sarampión en un individuo no vacunado. Esta cifra representa todos los fallecimientos por la enfermedad reportados en el país en los últimos 20 años, según datos de los CDC citados por CBS News. 

Archivo

EN NÚMEROS  

Hasta ahora, en 2025 se han confirmado al menos 712 casos de sarampión. Esta cifra posiciona a este año como el segundo con mayor cantidad de contagios desde los años noventa. 

Para ponerlo en perspectiva, en 1990 se contabilizaron cerca de 30.000 casos, y en 2019 se registraron 1.274, la cifra más elevada del siglo XXI hasta ese momento, impulsada principalmente por fallas en la cobertura de vacunación.

Compartir este artículo