Estas son las recomendaciones para no sufrir hackeos o robos de datos en aeropuertos de EEUU

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En tiempos en los cuales se impone la tecnología, la seguridad de los datos personales se ha convertido en una preocupación constante. Es por ello, que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia crucial para los viajeros aéreos, alertando sobre una práctica común en los aeropuertos que podría comprometer la privacidad de los pasajeros.  

En medio del aumento del tráfico aéreo, especialmente en temporadas de alta demanda, la agencia enfatizó la importancia de tomar precauciones para evitar ser víctima de ciberataques. 

LEA TAMBIÉN: ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES DE LA TSA PARA NO SUFRIR HACKEOS O ROBOS DE DATOS EN LOS AEROPUERTOS

Uno de los principales riesgos señalados por la TSA es el uso de los puertos de carga USB disponibles en las terminales de los aeropuertos.  

Estos puertos pueden ser vulnerables a ataques de malware, un fenómeno conocido como “juice jacking” o “port jacking”.  

Los ciberdelincuentes pueden manipular estos puntos de carga para instalar software malicioso en los dispositivos conectados, permitiéndoles acceder a información personal, contraseñas y datos bancarios.  

Para evitar este riesgo, la TSA recomendó a los pasajeros utilizar sus propios cargadores portátiles o baterías externas que cumplan con las normativas de seguridad. 

Otro peligro latente en los aeropuertos es el uso de redes WiFi públicas. Aunque estas conexiones pueden parecer convenientes, la falta de seguridad en muchas de ellas facilita el acceso no autorizado a datos personales. 

La TSA advirtió que los viajeros deben evitar conectarse a estas redes, especialmente al realizar compras en línea o ingresar información sensible. Los hackers pueden interceptar la comunicación entre el usuario y el servidor, obteniendo acceso a contraseñas y datos financieros sin que la víctima lo note. 

Con el aumento del tráfico aéreo durante el verano, la TSA enfatizó la importancia de estas precauciones para garantizar la seguridad de los datos personales de los pasajeros.  

En tanto, la agencia instó a los viajeros a ser conscientes de los riesgos y adoptar prácticas seguras, como el uso de redes privadas virtuales (VPN) y la activación de autenticación en dos pasos en sus cuentas digitales.  

Estas medidas pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y una experiencia comprometida por el robo de datos.

Compartir este artículo