UE cree «hay condiciones» para mandar observadores el 28J, pero experto dice no hay acuerdo firmado con el CNE

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Unión Europea respondió al CNE y pide «reconsiderar la decisión» de retirar invitación

La Unión Europea (UE) cree que «hay condiciones» para enviar una misión de observación para las elecciones presidenciales del 28 de julio, pero un experto advirtió que no hay un acuerdo firmado con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El organismo analizó que puede haber condiciones democráticas «mínimas» durante las elecciones. Fuentes diplomáticas dijeron a Europa Press que hay optimismo en cuanto a la opción de enviar la misión a Venezuela.

La oficina del alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, piensa que habrá unas elecciones «competidas» con la participación de Edmundo González, candidato unitaria de la oposición.

España es el principal país que busca que la Unión Europea observe presencialmente las elecciones. Así pues, espera que pueda haber un «reencuentro democrático» entre los venezolanos, por lo que pidió a Bruselas una posición «pragmática»

FALTA EL ACUERDO

El bloque europeo busca cerrar un acuerdo administrativo con el CNE para tener una «gran misión» durante las elecciones. Borrell jugaría un papel de suma importancia, aunque las fuentes indican que no hay oposición a la Unión Europea.

Por su parte, el experto en materia electoral, Eugenio Martínez, indicó que todavía la Unión Europea no ha firmado un acuerdo con el CNE. «No puede venir mientras no se firme un memorando permite actividades de observación», señaló.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AN SOLICITARÁ AL CNE RETIRE INVITACIÓN A LA UE PARA LAS ELECCIONES: «QUE SE VAYAN A LAVAR ESE PALTÓ», DIJO JORGE RODRÍGUEZ

Captura de pantalla

La Unión Europea cree que es clave que pueda hacer un seguimiento de las elecciones, a pesar de las trabas del chavismo. Mientras tanto, Borrell ha dicho públicamente que deben estar presentes en las elecciones para darle más garantías.

Sin embargo, la misión cada vez se ve más cuestas arriba, puesto que la Asamblea Nacional electa en el 2020, controlado por el chavismo, pidió al CNE que retire la invitación para que la Unión Europea observe el proceso.

Compartir este artículo