Catástrofe en Papúa Nueva Guinea: Al menos 300 personas quedaron sepultadas tras una avalancha de tierra

Jhoan Melendez
Por Jhoan Melendez 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Foto: Cortesía

Al menos 300 personas quedaron sepultadas en Papúa Nueva Guinea luego que la madrugada del viernes una avalancha de tierra golpeara una aldea remota al norte de la nación, revelaron este sábado medios locales.

Aún no hay un balance oficial debido a lo inaccesible del lugar y las deterioradas comunicaciones en ese país. No obstante, el periódico local Post Courier citó al diputado Aimos Aken, quien solicitó ayuda gubernamental en las labores rescate. Alegó que el deslizamiento en Kaokalam «enterró al menos a 300 personas».

LEA TAMBIÉN: HORROR EN HAITÍ: ASESINARON A TRES MISIONEROS ESTADOUNIDENSES, ENTRE ELLOS LA HIJA DE UN LEGISLADOR DE MISURI Y SU YERNO

Asimismo, el parlamentario agregó que el desastre de la naturaleza en la provincia de Enga tapió a por lo menos 1.182 casas.

Pese a las altas cifras de víctimas mortales, son pocos los cuerpos que hasta ahora han podido recuperarse, según la australiana ABC. Esto se debe a que es indispensable el uso de maquinaria para mover rocas y tierra.

Una ONG de nombre Care Australia, que tiene presencia en Papúa Nueva Guinea, dijo el viernes que el acceso por carretera está bloqueado. Por tal razón, «llevará un tiempo considerable despejarla», retrasando así las labores de ayuda y la difusión de información.

TEMEN POR NUEVAS AVALANCHAS

Testigos transmitieron su temor por el hecho de que haya nuevas avalanchas de tierra en dicha área montañosa. En vista de ello, solicitaron al Gobierno enviar apoyo en pro de la seguridad de los habitantes de la zona.

Elizabeth Laruma, una vecina que habló al medio australiano, relató que las viviendas quedaron enterradas cuando ocurrió un repentino deslizamiento desde una montaña cercana mientras los pueblerinos dormían.

«El pueblo entero ha desaparecido», describió la mujer.

Por su parte el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, aclaró que difundirán más información en torno a la «escala del desastre y la pérdida de vidas» cuando los equipos evalúen la situación.

Compartir este artículo