«Cuando se paga en bolívares hay un diferencial»: Fedenaga dice que los precios de la carne van desde los 11 hasta los 17 dólares por kilo

Angel David Quintero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
carne

Edgar Medina, presidente de Fedenaga, señaló que la carne producida en el país está cubriendo al 100% la demanda de los consumidores, aunque alertó sobre los problemas que enfrentan las personas al momento de realizar sus compras.

Medina explicó que el principal reto, tanto para los productores como para los compradores, sigue estando en el tema de la diferencia cambiaria.

«Se manifiesta una variación importante cuando el consumidor paga en bolívares, hay un diferencial que debe estar el precio de la carne en 11 o 12 dólares y hasta lo están cobrando hasta 16 y 17 dólares, porque el comerciante necesita respaldar los bolívares para poder comprar divisas», precisó en entrevista para Unión Radio.

En este sentido, explicó que ante las dificultades para adquirir divisas, los comerciantes deben comprar estos dólares «en un mercado alterno que no es el del BCV».

LEA TAMBIÉN: «LOS BENEFICIOS FUERON PISOTEADOS»: ADVIERTEN QUE LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS ESTÁN «VIVIENDO UNA ETAPA DE SOBREVIVENCIA»

Asimismo, explicó que aún no han podido adoptar tecnologías como las criptomonedas, ya que al momento de realizar una compra y venta de ganado los productores solo se manejan con divisas.

Por otra parte, reveló que el sector se está preparando para la posibilidad de empezar a exportar carne venezolana a otros países. «Eso es lo que tenemos como objetivo primordial. Tenemos un producto muy bueno, una carne muy apetecible que la quieren en muchas partes del mundo», dijo.

«Todavía no tenemos un remanente que haga posible que nosotros vayamos a exportación. Además, Venezuela es el único país de Latinoamérica que todavía no tenemos la certificación de libre de fiebre aftosa con vacunación, lo estamos buscando para poder acceder a estos mercados para poder llevar nuestra proteína», comentó.

No obstante, indicó que ahorita tienen como meta seguir incrementando la producción.

Compartir este artículo